Ante los efectos de la pandemia de Covid-19 muchas empresas realizaron cambios a su estructura operacional y estrategia de negocios, con el objetivo de mantener la continuidad del negocio.

Pero 📑📁 ¿Fueron documentados esos cambios realizados?

¿Para qué puede ser útil el haberlos documentado

Presento 3 aspectos por los que puede ser útil documentar adecuadamente esos cambios.

👆 Primero unos ejemplos de los posibles cambios realizados la empresa o grupo empresarial:

♟Cambios en precios de venta, descuentos concedidos.

♟Abandono de oficinas físicas.

♟Cambios en políticas crediticias, como la ampliación de los tiempos de crédito concedido a los clientes o cancelación de nuevas líneas de crédito.

♟Adopción de nuevos protocolos de bioseguridad o mejora de estos.

♟Aprovechamiento de Programas de Asistencia Gubernamental.

♟Renegociación de deudas.

♟Nuevas líneas de negocio, cambio de líneas de negocio, o abandono de líneas de negocios.

♟Cierre de puntos de ventas y/o atención.

♟Adopción de canales de venta y distribución físicos a digitales.

Entre otros.

 

Los efectos que pudieron causar esos cambios en los Estados Financieros de la empresa o grupo empresarial:

📉Disminución en los montos de ventas de líneas de negocio preexistentes causada, por ejemplo, por las restricciones de movilidad o por la interrupción de suministro de materias primas, insumos o productos a comercializar.

📈Aumento en los montos de ventas al establecer nuevas líneas de negocio o en las preexistentes, resultado de los cambios de demanda.

📉Aumento en saldos de cuentas por cobrar clientes, efecto de los cambios en políticas crediticias.

📈Aumento de costos y gastos, por ejemplo, para cubrir protocolos de bioseguridad, o por el aumento de precio de insumos y/o materias primas.

📉Disminución de costos y gastos, por ejemplo, al suspender pago de salarios al utilizar programas de asistencia gubernamental, o por el paro de actividades productivas.

📈Suspensión de pagos a deuda por el aplazamiento de préstamos dictados por programas de asistencia gubernamental.

📉Aumento de costos y/o gastos por cancelación anticipada de contratos, por ejemplo, en un contrato de renta además conlleva gastos por desinstalación del lugar.

Y la lista puede continuar.

 

3 aspectos por los que será útil la documentación adecuada de los cambios:

Como cada cambio tuvo su efecto en los estados financieros de la entidad, período 2020 y 2021, y estos estados financieros en un futuro serán sujetos de:

  1. Comparación, con años anteriores y más adelante con años posteriores. La comparabilidad para tomar decisiones probablemente presentarà sesgos en varios rubros de los EF debido a los cambios extraordinarios realizados.
  2. Auditoría externa, por parte de la entidad fiscalizadora o firma contratada. Si los EF son preparados con una base fiscal mostrará cambios inusuales en los rubros de impuestos, gastos deducibles y las rentas afectas.

           Si los EF son preparados con una      base financiera (NIIF o NIIF Pymes) mostrará cambios inusuales en provisiones, estimaciones, valoraciones de cuentas, entre otros.

  1. Estudio de Precios de Transferencia. Al realizar el análisis de comparabilidad se presentarà sesgos en rubros debido cambios extraordinarios realizados.

Entonces…

Para respaldar los argumentos que se presenten para explicar esos cambios, será necesario presentar documentación que incluya, por ejemplo:

👉Montos, descripciones detalladas de las acciones tomadas y su duraciòn, descripción del programa de asistencia gubernamental aprovechado, normativa emitida por el gobierno relacionada a los cambios realizados, contratos, actas de autorizaciones por JD, comunicados de entidades regulatorias, entre otros.

👉Y principalmente los descripción y documentación de como esos cambios afectaron los rubros en los estados financieros.

👉El contenido de la documentación será de acuerdo con el cambio en específico adoptado.